¿SUFRO FOBIA SOCIAL?

DEFINICIÓN FOBIA SOCIAL
Miedo en determinadas situaciones sociales, en las que nos sentimos observados, paralizados, tímidos sin capacidad de reacción y queriendo huir del lugar. Esta ansiedad social en adaptativa, incluso normal. Cuando esta situación se alargar en el tiempo, transformándose en un miedo intenso, influyendo de forma negativa en nuestra vida cotidiana es cuando podemos hablar de fobia social.
Podemos identificar la fobia social cuando la intensidad con la que experimentamos el miedo frente a distintas situaciones es:
injustificado por la objetividad del peligro
inoportuno (no lo sentimos en el momento apropiado)
desmesurado (sentimos más de lo que deberíamos)
interfiere nuestra vida normal de forma innecesaria, y nos reduce nuestra capacidad de acción y goce.
SÍNTOMAS
Dependiendo de si la fobia la sufre un adulto o un menor o adolescente, los síntomas pueden variar siendo los mas característicos, los citados a continuación.

En ocasiones en nivel de ansiedad puede llegar a un punto critico en el que se produzca un ataque de pánico durante unos minutos, en el que la persona parece que pierde el mundo de vista, pudiendo enloquecer. A su vez estos ataques de pánico puede desencadena en que la persona desarrolle agorafobia, o miedo a sufrir dichos ataques en situaciones donde ya se han producido.
TRATAMIENTO
Si la persona es incapaz de controlar el sufrimiento de esta fobia social, es el momento de acudir a un profesional. Como psicóloga mi primera prioridad es buscar y crear una relación con el paciente en el que se sienta cómodo, aceptado y comprendido, adaptándome a las necesidades y características del menor, adolescente o adulto. Esto beneficiara una participación mas activa del paciente, pudiendo encontrar con mayor rapidez los focos del problema y mayor implicación ante la terapia psicólgica establecida.
Ana Narváez Segovia.